FUERON INSACULADAS172 PERSONAS ASPIRANTES A CARGOS DEL PODER JUDICIAL DE LA ENTIDAD
MARIO RODELA

En el Estado de México los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo consumaron el proceso de insaculación pública del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, seleccionando a alrededor de 480 perfiles.
El Comité del Legislativo seleccionó a 172 personas: 15 personas para competir por magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 58 para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia estatal, de los cuales cuatro aspiran a la presidencia del PJEM y 99 para juezas y jueces.
El Comité del Judicial a 149 personas: 74 aspirantes a cargos de jueces, 60 a magistraturas del TSJEM, de los cuales sólo dos buscan la presidenta del órgano, así como 15 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial.
Mientras que el Ejecutivo a 163 aspirantes de los cuales 59 buscan una magistratura del TSJEM y cuatro de ellos la presidencia, 89 buscan ser jueces y juezas, y 15 aspiran al Tribunal de Disciplina Judicial.
Bajo un ejercicio inédito, fue a las 12:00 horas cuando los tres comités iniciaron la insaculación, proceso que llevó poco más de tres horas y todos comenzaron insaculando a quienes aspiraron por los cargos de Jueces y Juezas del PJEM, después avanzaron con la insaculación de quienes aspiraron a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y por último a quienes buscan ser parte del Tribunal de Disciplina Judicial.
Las nueve personas que la tómbola les favoreció y que aspiran a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia son: Israel Abif Montoya Arce; Martha Alicia Flores Cordero; Juana Dávila Flores, Cristian Jovani Ramos Quintero, Luis Alberto García Gutiérrez, Joel Alfonso Sierra Palacios, Mario Luis Rojas Serrano, Pablo Espinosa Márquez y Rafael González Oses.
Estos listados no son los definitivos, pues aún deberán ser depurados por la duplicidad de perfiles al postularse algunos candidatos en más de un Comité.
Es de referir que este 27 de enero la titular del Poder Ejecutivo del Estado, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Pleno del Congreso Local deberán aprobar sus listados para remitirlos en su conjunto a la Legislatura y después al IEEM.
—————-