DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES SE ESPERAN CLIMAS QUE PODRÍAN LLEGAR HASTA LOS 0 GRADOS

Entre las acciones preventivas para la temporada invernal por parte de Protección Civil, se tiene previsto implementar albergues en los municipios cercanos a las zonas de los volcanes, en caso de que sea necesario para atender a la población de las zonas vulnerables
Aún es otoño y en el Estado de México ya se han registrado 6 heladas, temperaturas menores a 3 grados Celsius, sobre todo en las zonas cercanas a los volcanes Xinantécatl, Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
El meteorólogo del Observatorio de la Universidad Autónoma del Estado de México, Emilio Rangel Placencia, explicó que las temperaturas más bajas, sin que llegue a registrarse presencia de rocío y escarcha, se han presentado en zonas rurales del Valle de Toluca como: Zinacantepec, Lerma, Temoaya, Xonacatlán, Otzolotepec, Tianguistengo e incluso en Metepec.
Mientras que, en el Valle de México, se han percibido en las zonas boscosas del oriente en Amecameca, Tlalmanalco, Atlautla y Ayapango, así como en el Jilotzing
Las condiciones de bajas temperaturas que se presentan en el estado de México, cuando se conjugan con la presencia de humedad y generan bancos de niebla, los cuales en casi todos los días de noviembre se han presentado en las vialidades que comunican al Valle de Toluca con la zona metropolitana, durante las primeras horas del día.
Los bancos de niebla se han registrado en las zonas de Atlacomulco, Toluca e Ixtlahuaca, bajando a la autopista México-Toluca.
En esta temporada se tiene un pronóstico de 56 frentes fríos que generarán el descenso del termómetro y contrastes térmicos.
En este sentido explicó que durante el día se incrementará el índice ultravioleta, por lo que la población debe utilizar bloqueador solar y evitar exposiciones largas en el sol y utilizar lentes, para evitar afectaciones en la piel y ojos, que pudieran presentar enrojecimiento.
Además, en esta temporada se incrementa la posibilidad de que se registren contingencias ambientales, por la formación de ozono troposférico por la concentración de contaminantes y el alto índice ultravioleta.
Para los próximos días de noviembre e inicios de diciembre, pudieran presentarse algunos temporales de precipitaciones de baja intensidad, aunque por el momento no hay indicativos de que en el Estado de México se pudiera registrar presencia de aguanieve.
Protección civil estatal ha informado que está listo el operativo para la temporada que se llevará a cabo en coordinación con las autoridades municipales, principalmente en zonas cercanas al Nevado de Toluca, Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Entre las acciones preventivas para la temporada invernal, se tiene previsto implementar albergues en los municipios cercanos a las zonas de los volcanes, en caso de que sea necesario para atender a la población de las zonas vulnerables.