CRECE EL AIFA EN CONECTIVIDAD Y
DESPEGA COMO POLO ECONÓMICO; ANUNCIAN NUEVAS RUTAS Y SERÁ LA PUERTA DE ENTRADA DEL MUNDIAL 2026
ISAÍS VARGAS

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su crecimiento como uno de los principales polos de conectividad aérea del país.
Durante el reciente Tianguis Turístico, aerolíneas como Viva Aerobus y Volaris anunciaron la apertura de nuevas rutas que fortalecerán la operación y el impacto económico del aeropuerto ubicado en Zumpango, Estado de México.
Viva Aerobus dio a conocer la incorporación de 11 nuevas rutas que despegarán desde el AIFA, consolidando su apuesta por este nodo aeroportuario. Estas nuevas conexiones facilitarán el acceso a diversos destinos turísticos del país, impulsando también el flujo de visitantes nacionales e internacionales.
Por su parte, Volaris anunció la apertura de 18 rutas que comenzarán a operar entre junio y julio. Tres de estas rutas saldrán desde Morelia hacia Ixtapa-Zihuatanejo, Mexicali y Puerto Vallarta, mientras que las 15 restantes conectarán a México con distintas ciudades de Estados Unidos y una adicional llegará hasta Costa Rica.
Actualmente, el AIFA cuenta con vuelos a 40 destinos nacionales y 13 internacionales, cifra que lo posiciona como un centro logístico en expansión, superando las expectativas de conectividad planteadas en su inauguración hace poco más de dos años.
Además de su desarrollo operativo, el AIFA se perfila como una pieza estratégica en la economía regional, al atraer inversiones, generar empleos y detonar el crecimiento en sectores como turismo, servicios, transporte y comercio.
El aeropuerto también será una de las principales puertas de entrada para los visitantes internacionales durante el Mundial de Futbol 2026, lo que consolidará aún más su relevancia en el panorama aeroportuario y turístico del país.