Demandan empresarios reducir riesgos de inundación en parques industriales

Grupo Puntual / Mariana Moreno

TOLUCA, México, 6 de Junio de 2022.- Reconocen que la zona industrial del Valle de Toluca representa el polo económico más importante en el Estado de México y uno de los principales generadores de empleo a nivel estatal, por lo cual contar con las condiciones adecuadas para su desarrollo y ampliar el número de fuentes de empleo que actualmente ofrece debe ser una de las prioridades en materia económica.


En este contexto, el sector empresarial de la entidad participa en las Mesas de construcción de paz, Desarrollo Económico- Industria, de la mano del Ayuntamiento de Toluca, en la cual se han planteado diversas propuestas que permitan garantizar la operatividad y seguridad de las inversiones que momento se tienen.


Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), aseguró que ante el inicio de la temporada de lluvias deben llevarse a cabo proyectos integrales que impacten en la operación de las industrias, la llegada a salvo de los colaboradores, el traslado de mercancías, así como la agilización en los procesos logísticos para el traslado de la mercancía.


Con más de 130 mil metros de construcción industrial, la zona Metropolitana del Valle de Toluca es uno de los puntos base en la entidad, por lo que es necesario contar con inversiones para la separación de aguas residuales y pluviales, modernizar los sistemas de drenaje, garantizar que las autoridades den mantenimiento a los sistemas y que se mejore la infraestructura vial de los complejos.


“El trabajo que se está emprendiendo se desarrolla en varias vertientes, primero es tener el diagnóstico claro de las necesidades de las zonas industriales, tanto municipales como privadas, y presentar una batería de proyectos a ejecutar en conjunto”, precisó.


La construcción de cárcamos de extracción de absorción de aguas pluviales es una de las propuestas que además de evitar encharcamientos e inundaciones permitiría que la vida útil de las vialidades fuera más amplia.


También se trabaja en temas como la coordinación en materia de seguridad, el ordenamiento de los servicios de transporte para colaboradores, la mejora en materia de alumbrado público, así como la agilización en temas de tramitología.


Sauza Martínez precisó que en el Estado de México el 55 por ciento de los parques industriales son de gestión municipal y en muchos de los casos no se cuenta con los recursos suficientes para poder dar mantenimiento a la infraestructura que tiene cada uno de ellos, por lo que el trabajo colaborativo es fundamental para que el sector siga siendo rentable y fuente de bienestar a la población.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).