- También ofrecen atención y asesoría a distancia a trabajadores del Estado de México
Grupo Puntual / Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de Septiembre de 2021.- El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) puso en marcha un nuevo servicio de atención telefónica, para apoyar a las y los trabajadores y empleadores a realizar el registro de solicitudes de conciliación individual en la plataforma digital del organismo.
El número telefónico es 5588748696, donde personal especializado dará toda la atención y asesoría a los usuarios, por lo que este organismo hace un llamado a no dejarse sorprender por intermediarios y a no realizar pago alguno para realizar trámites, ya que todos sus servicios son gratuitos.
Todos los trámites y servicios que ofrece el Centro Federal Laboral se realizan en las plataformas digitales, las cuales están disponibles en https://centrolaboral.gob.mx.
En materia de conciliación individual, el Centro Federal Laboral ofrece el servicio de conciliación presencial y remota para la solución de conflictos laborales en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas. A 10 meses del inicio de sus funciones, el CFCRL ha resuelto en favor de las y los trabajadores el 70 por ciento de los conflictos laborales a través de la conciliación individual, sin la necesidad de abogados.
El procedimiento de conciliación no tiene costo y la presencia de un abogado en la audiencia es opcional. Con este nuevo procedimiento se evita que, como años atrás, los juicios sean largos y costosos para la clase trabajadora, así como que sean los coyotes los principales ganadores de los conflictos laborales. Para más información, el Centro Federal Laboral pone a disposición de los usuarios el correo electrónico atención.ciudadana@centrolaboral.gob.mx

1 comentario
Tengan cuidado al usar el término «coyotaje». El Centro Federal de Conciliación y Registro Federal efectivamente es una nueva instancia que concentrará las funciones de conciliación, registro y democracia sindical pero es una institución grandísima sin una infraestructura ni techo presupuestal que le permita dar servicio a todas las organizaciones sindicales, empresas y lo más importantea trabajadoras y trabajadores. Los «coyotes» son personas que no tienen cédula profesional ni certificaciones para prestar sus servicios profesionales. Hay que distinguirlo respecto a la labor de abogados, mediadores, conciliadores profesionales que laboran en despachos y firmas especializadas que brindan servicios y atención especializada en estos temas, lo cual no es ilícito y no está fuera de ninguna norma.