SE TRATA DE UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL EN EL TRANSPORTE PÚBLICO A LAS MUJERES.
MARCO BERNAL

La estrategia implica tanto la prevención del acoso como la atención y apoyo a las víctimas, además de promover la denuncia y el acceso a la justicia.
La gobernadora expuso que las mujeres mexiquense llevan muchas años de lucha por la igualdad y la justicia.
Explicó que su mayor compromiso es estar del lado de quien más lo necesitan, de los más vulnerables.
La titular de Ejecutivo del Estado de México dijo que las mujeres continúan siendo las más vulnerables en muchos aspectos, como el acoso.
Explicó que por eso encabezó la presentación del protocolo de protección al acoso en el transporte público y la presentación del programa “Nos Movemos Seguras”.
Se trata, comentó, de prevenir cualquier tipo de acoso sexual en el transporte público.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 85.8 %
de las mujeres se siente insegura en el transporte público en el Estado de México.
Por su parte la titular de la Secretaría de la Mujer explicó que el gobierno estatal se suma a la Federación con el Programa “Es Tiempo de Mujeres sin Violencia”.
Y se hizo un llamado a las y los presidentes municipal que se sumen a esta campaña de previsión y atención al acoso sexual.
Dijo que es preciso impulsar estas campañas para dejar de normalizar la violencia, creando entornos de paz e igualdad en las comunidades.
En tanto, el el titular de Movilidad Daniel Sibaja indicó que la secretaria que encabeza y la de la Mujeres suman esfuerzos con diversas instituciones estatales, organismos autónomos y agencias internacionales para implementar políticas que activamente conviertan el transporte público en espacios libres de violencia y seguros.
Se trata, agregó, de garantizar a las mujeres su derecho a la movilidad.
En primer lugar con la campaña Nos Movemos Seguras que tiene como objetivo un giro en las conciencias, un cambio cultural profundo para dejar de normalizar el acoso y otras expresiones de violencias.
El acoso sexual es un delito, la prevención es fundamental para evitarlo, mediante consignas como no es piropo, es acoso, no es un roce es acoso, no es como se viste es acoso esta campaña quiere contribuir a generar cambios reales en prácticas culturales sobre el acoso sexual, señaló el secretario de Movilidad.