PRESENTA SODI SU QUINTO INFORME. EN EL EDOMÉX SI HAY RENDICIÓN DE CUENTAS Y UNA JUSTICIA INCLUYENTE, DE LO QUE ADOLECE LA SCJN
MARCO BERNAL
El titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi, presentó su quinto y último informe de actividades, en el que destacó acciones que incluyen capacitación, transparencia y rendición de cuentas.
En su mensaje, el magistrado resaltó los pilares de su administración que fueron la digitalización, la calidad y eficiencia, una justicia incluyente, la promoción de medios de conciliación y la independencia del Poder Judicial, con el objetivo de brindar una justicia más confiable.
Dio a conocer que se realizaron 44 mil sentencias, lo que representa el 20% de las dictadas en todo el país, superando lugares como la Ciudad de México, que concentra el 10% de los casos.
El magistrado Sodi informó que 49% de los asuntos atendidos fueron de materia familiar, 7.63% penales, 17% mercantiles, 22% civiles y 2.9% laborales. Los casos de guarda y custodia aumentaron un 74%, con un tiempo promedio de resolución menor a los dos años.
En materia de pensión alimenticia, se gestionaron 12 mil 673 casos anuales, de los cuales el 49% se resolvieron. En adopción, se llevaron a cabo 167 juicios, garantizando un proceso jurídicamente seguro y rápido en el Estado de México.
Ante la violencia familiar, se resolvieron 28 asuntos por cada 100 mil habitantes, implementando juzgados en línea especializados y dictando ocho mil medidas de protección.
En delitos de alto impacto como feminicidio, homicidio doloso y secuestro, se atendieron mil 035 casos, con un 85% de sentencias condenatorias. En maltrato animal se realizaron 178 procedimientos, con un 95% de resoluciones condenatorias.
El Poder Judicial pasó de 2.6 a 2.9 jueces por cada 100 mil habitantes, buscando alcanzar 4.6 jueces para 2050, aunque el estándar internacional es de 18 jueces.
El informe resaltó acciones a favor de mujeres, indígenas, trabajadores, personas injustamente presas y seres sintientes, concluyendo con un agradecimiento a todos los integrantes del Poder Judicial.
Este informe del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, contrasta con los resultados del Poder Judicial de la Federación.
En la SCJ su presidenta Norma Piña es calificada como opaca, con en Poder Judicial calificado de nepotismo y marcada corrupción.
1 comentario
Pingback: PJEdomex, referente en impartición de justicia y colaboración interinstitucional