SE ESTIMA QUE SE ROBAN 4 MIL LITROS DE AGUA POR SEGUNDO EN LA ENTIDAD
MARIO RODELA

Ante el latente robo de agua que persiste en municipios como Ecatepec, Naucalpan y Atizapán, entre otros, al interior de la LXII Legislatura ha iniciado el análisis de iniciativas para agravar el delito.
Las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, junto con la de Recursos Hidráulicos del Congreso Local iniciaron el análisis de dos iniciativas, una presentada por Morena y otra por el PVEM entorno al “huachicoleo hídrico”.
Durante el análisis, las y los diputados refirieron que se estima que más del 40% del agua potable en el Estado de México es robada, ya sea por el desvío o la sustracción por tomas clandestinas o pozos irregulares; además, con información de la Secretaría del Agua, se estima que se roban 4 mil litros de agua por segundo en la entidad.
La propuesta de la diputada Zaira Cedillo Silva busca agravar penas de 20 a 40 años de prisión y establecer multas económicas de hasta 2 millones de pesos para quienes desvíen el flujo del agua sin permiso, altere las tomas o distribuya agua robada; se inhabilite a personas servidoras públicas que sean parte de estos delitos y se castigue a quienes tienen tomas clandestinas dentro de su propiedad.
La propuesta planteada por el PVEM, explicó la diputada Miriam Silva, no sólo reconoce esta práctica como delito grave, sino que plantea penas de hasta 15 años de prisión, y hasta 22 años en casos agravantes, cuando se dañen a menores de edad o su comisión sea en perjuicio de centros educativos, y busca que el delito no sea de querella sino de oficio, es decir, que sin necesidad de una denuncia previa la autoridad pueda actuar conforme a lo que se establezca en la ley.