MUCHAS ESPECULACIONES GENERÓ EL “DESTAPE” DE PEPE COUTTOLENC A LA GUBERNATURA DEL 2029
MIREYA AYALA

La alianza entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que llevó a Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México en 2023, enfrenta su primera crisis pública, originado por el reciente «destape» de José Alberto «Pepe» Couttolenc Buentello, líder estatal del PVEM, como precandidato a la gubernatura de 2027.
El PVEM, que aportó un 4-5% de votos en 2023 y creció al 10% en 2024, por lo que exige mayor representación en candidaturas para 2027, incluyendo alcaldías clave como Huixquilucan y Atizapán, señalan algunos analistas políticos.
Por su parte, Morena, con mayoría legislativa (38 de 50 diputados) y control del 75% de municipios, busca limitar estas concesiones para consolidar su hegemonía.
Couttolenc defiende el «destape» como un derecho del Verde para fortalecer su agenda (reforestación, bienestar animal) y alcanzar un millón de votos en 2027.
A nivel nacional, líderes como Karen Castrejón y Manuel Velasco han planteado ir solos en elecciones locales en estados como Edomex, replicando estrategias en San Luis Potosí o Zacatecas.
El «destape» de Couttolenc marca el fin de la armonía entre Morena y PVEM en el Edomex, exponiendo una lucha por el control político rumbo a 2027.
Mientras Morena busca mantener su dominio, el PVEM apuesta por consolidarse como fuerza autónoma. Las próximas mesas de diálogo, previstas para noviembre, serán cruciales para evitar una fractura que podría debilitar a la 4T y dar oxígeno a una oposición debilitada.
El Edomex, una vez más, se consolida como termómetro de la política nacional.