EL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES ES EL DE MAYOR POTENCIAL DE TODOS LOS POLOS DEL BIENESTAR DEL PAÍS
SUSANA CORREA
El Aeropuerto Internacional Felipe Angeles no solo es de los más bellos del planeta de acuerdo con el Premio Versalles, también es el polo de desarrollo con mayor potencial del país.
La secretaria Laura González Hernández destacó el potencial del corredor Centro-AIFA, integrado por el Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, como el mercado de consumo más grande del país, con una aportación del 26% al PIB nacional, comparable con economías como Chile y Finlandia.
La funcionaria mexiquense se expresó así al participar en el Primer Encuentro Insterinstitucional de Corredores del Bienestar y Sectores Económicos.
Este corredor de la zona del AIFA reúne más de 14 millones de personas ocupadas, lo que representa el 24% del total nacional, y un mercado de consumo superior a 30 millones de habitantes. Su fortaleza radica en la especialización laboral y sectores estratégicos como el logístico, inmobiliario y manufacturero.
El Estado de México, gobernado por Delfina Gómez Álvarez, se consolida como un atractivo destino de inversión, con un PIB que representa el 9.1% del total nacional, siendo la segunda economía más grande del país y registrando un crecimiento del 2.6% respecto a 2023.
Por sectores, el comercio aporta el 25% del PIB estatal, seguido de la industria manufacturera con 21.5% y los servicios inmobiliarios con 14.2%. A nivel internacional, el PIB mexiquense es comparable con economías como Kuwait y supera en un 30% a Puerto Rico.
Entre 2023 y 2024, se generaron 132,922 nuevos empleos formales, lo que reafirma el liderazgo del Estado de México en empleo formal a nivel nacional. Además, se presentaron siete corredores productivos estratégicos para detonar el desarrollo económico regional.
Estos esfuerzos buscan consolidar sectores establecidos como la automotriz y agroindustria, e impulsar áreas emergentes como electromovilidad, energía renovable y TIC, posicionando al Estado de México como un referente en desarrollo económico e innovación.