AVANZA SIN CONTRATIEMPOS EL PROCESO MEXIQUENSE PARA LAS VOTACIONES DE JUNIO DE INTEGRANTES DEL PJ
MARIO RODELA

Con la reforma al Código Electoral del Estado de México se establecieron fechas y plazos clave que debe dar cumplimiento la autoridad electoral y los Poderes del Estado para concretar la elección popular de jueces y magistrados.
Se ha establecido que a más tardar el 31 de enero el IEEM deberá sesionar para declarar el inicio del proceso electoral y en la primera semana de febrero la Legislatura emitirá la Convocatoria General dirigida a los Poderes del Estado para integrar el listado de candidaturas y el Congreso deberá definir el número de cargos a elegir en cada jurisdicción.
Otras fechas claves son las siguientes: el 28 de febrero será la fecha límite para que el Congreso envíe los listados de postulaciones al IEEM; el 1 domingo de junio será la jornada electoral extraordinaria y el 5 de septiembre quienes resulten electas deberán tomar protesta ante el Congreso mexiquense.
También los poderes instalarán a más tardar el 7 de febrero su Comité de Evaluación que será el encargado de recibir solicitudes, evaluar y seleccionar candidaturas, para que a más tardar el 10 de febrero publiquen las convocatorias para participar en el proceso de evaluación.
Además, el plazo para que las personas interesadas se inscriban en las convocatorias comprenderá del 11 al 16 de febrero, el 24 del mismo mes se publicará el listado de quienes resultaron idóneos para después y a más tardar el 26 de febrero depurar el listado mediante insaculación pública y ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo y observando la paridad de género.