PLAN INTEGRAL PARA FRENAR ESTE CRECIENTE DELITO. ES NECESARIO QUE EL PLAN SE REPLIQUE EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE
HORACIO JIMÉNEZ

El delito de extorsión o cobro de piso afecta a miles de empresarios y comerciantes en la megalópolis del Valle de México, generando pérdidas de millones de pesos.
Lo peor es que cada vez se extiende más, tanto en forma cualitativa como cuantitativa.
Ante esta problemática, el nuevo gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, lanzó un Programa Integral Contra la Extorsión.
La medida implica cambios en la ley para tipificar este flagelo como delito grave y, por añadidura, ampliar la penalidad.
Además, se utilizará inteligencia artificial, el uso de videocámaras y la investigación de cada delito denunciado.
Se incorporará también a los negocios a la red de combate a la extorsión, mediante chats y reuniones.
Esta acción surge después de que en septiembre pasado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) reportara que los comerciantes habrían perdido, por extorsiones, siete mil millones de pesos en el primer trimestre de este año.
Es urgente que el Programa Integral Contra la Extorsión se replique en el Estado de México.