BUSCA EL EXRECTOR DE LA UAEMÉX MAGISTRADO FAMILIAR POR LA REGIÓN TOLUCA
CARLOS MORENO

En un momento clave para el sistema judicial mexicano, el doctor Jorge Olvera García, exrector de la UAEMéx y expresidente de la CODHEM, sostiene que la transformación del Poder Judicial debe construirse sobre derechos humanos, participación ciudadana e innovación tecnológica. Su postulación como magistrado familiar por la región Toluca responde, afirma, a una convicción ética y académica, no política.
En entrevista exclusiva, Olvera enfatiza que el eje de la justicia en el Estado de México es el ámbito familiar, no el penal, y que la reforma judicial debe enfocarse en proteger a los sectores más vulnerables. Con la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2027, ve una oportunidad única para garantizar justicia con perspectiva de género, enfoque indígena y sensibilidad cultural.
Uno de los pilares de su propuesta es asegurar una auténtica independencia judicial. Advierte sobre los riesgos de la politización y propone mecanismos modernos de denuncia, como casetas de videollamada en municipios y tribunales, que permitan una conexión directa entre el ciudadano y el sistema judicial, como lo hizo en su etapa en la CODHEM.
Olvera también apunta que la justicia debe hablar el idioma del pueblo. Recuerda el caso de San Pedro Tlanixco, donde indígenas fueron encarcelados sin intérprete ni defensa adecuada. Esa experiencia, que ayudó a corregir, refuerza su visión de una justicia accesible, empática y vigilante del poder mismo.
Con una trayectoria sólida en el servicio público, la academia y la defensa de los derechos humanos, Jorge Olvera hace un llamado a votar con conciencia en la elección judicial del 1 de junio. Bajo el lema “Del pueblo soy y al pueblo me debo”, se presenta como un candidato con experiencia, propuestas claras y compromiso con una justicia verdaderamente humana.