
Con la participación de más de 3,000 docentes de diversas zonas escolares del Estado de México, dio inicio en la Comunidad de La Cañada el programa «Los Árboles: Mi Presente y Mi Futuro, Preescolar como Embajadores y Guardianes de los Árboles».
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado de México, cuenta con la alianza estratégica de Probosque, el Ayuntamiento de Temoaya, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (SECTI) a través de la Dirección de Educación Preescolar, y la Cruz Roja Mexicana.
En su mensaje de bienvenida, Berenice Carrillo Macario, alcaldesa de Temoaya, destacó que la siembra de 3,000 árboles representa un avance significativo hacia la meta trazada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez: convertir al Estado de México en un ejemplo nacional de restauración ecológica bajo la premisa «cada niño un árbol, cada escuela un bosque».
«Agradezco a los educadores presentes de las diferentes regiones del Estado de México, héroes de las aulas mexiquenses, muchas gracias por sumarse a esta gran jornada de restauración hídrica forestal», expresó la alcaldesa y añadió que este ejercicio permitirá a los docentes desarrollar proyectos pedagógicos de educación ambiental para fomentar el cuidado y la conservación de los ecosistemas.
María Cristina Miranda Cedillo, Directora General de Educación Preescolar, enfatizó la importancia de la encomienda de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Dirigiéndose a directores generales y de área de educación básica, así como a las 14 subdirecciones regionales que se suman al proyecto, Miranda Cedillo señaló que este programa permite a los educadores de preescolar «dar el ejemplo de que con voluntad y en equipo, tienen el poder de transformar la degradación y pérdida de suelos».
Subrayó que esta iniciativa contribuirá a una restauración hidrológica forestal, materializada a través de una capacitación masiva y obras de preparación en esta zona estratégica de más de 16 hectáreas, ya que «no basta únicamente con reforestar».
Por su parte, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director General de Probosque, al iniciar los trabajos de restauración hidrológica forestal, recordó que en el pasado las reforestaciones a menudo terminaban con el abandono de los árboles. Sin embargo, destacó que la nueva estrategia del gobierno estatal se centra en la restauración hidrológica forestal para la recuperación de cuencas. Agradeció a todos los maestros por llevar a sus aulas la enseñanza de que «el agua y el bosque son dos recursos asociados permanentemente» y por no olvidar que, «ante el cambio climático, solamente los bosques podrán salvar a la humanidad».