Percepción de inseguridad, la más baja en un lustro

Grupo Puntual / Arleth Pineda

Al concluir el 2023, la percepción de inseguridad en México alcanzó un nivel del 59.3%, el más bajo registrado, marcando una significativa mejora desde el 2018, cuando este índice rondaba el 80%.


Estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. En el cierre del 2023, el 59.1% de los mexicanos expresó sentir inseguridad en su localidad, representando la cifra más baja registrada en los archivos disponibles.


La ENSU revela una disminución interanual del 5.1% en la población que se siente insegura en su ciudad. Además, se destaca la comparación con el 2017 y 2018, años en los que casi el 80% de los mexicanos percibían inseguridad.


Esta percepción refleja el sentir de la gente en relación con la libertad de circular por las calles, permitir que los niños jueguen en espacios públicos y utilizar los servicios locales.

Aunque la percepción no siempre se correlaciona con las cifras reales de inseguridad, se observa una alineación con la disminución de la victimización. En el 2018, el 38.6% de los habitantes urbanos afirmaba haber sido víctima de inseguridad, comparado con el 25.8% al cierre del 2023.


Sin embargo, persisten disparidades de género en la percepción de inseguridad. Durante el cuarto trimestre del 2023, el 64.8% de las mujeres se sintieron inseguras en sus áreas de residencia, en comparación con el 52.3% de los hombres. A pesar de enfrentar mayores riesgos, el nivel de percepción de inseguridad de las mujeres también alcanzó su punto más bajo.


Los lugares públicos, especialmente cajeros automáticos y el transporte colectivo, son considerados los más riesgosos. Entre el 64% y el 70% de la población se siente insegura en estos sitios. Fresnillo, Zacatecas, mantuvo su posición como la ciudad más insegura, con el 96.4% de sus habitantes sintiéndose inseguros. Naucalpan, Estado de México, y Uruapan, Michoacán, ocuparon la segunda y tercera posición, con percepciones de inseguridad del 91.0% y 89.9%, respectivamente. Otras ciudades como Ecatepec, Zacatecas, y Cuernavaca también se ubicaron entre las más inseguras.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).