CON ESTA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE CUMPLE EL COMPROMISO DE GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
SUSANA CORREA
![](https://diario-puntual.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/a5cdd1be-bf53-46c2-90c0-93ee47b6d10f-1024x580.jpeg)
El Poder Judicial del Estado de México creó un Editor de Textos con Inteligencia Artificial (IA) para la elaboración de versiones públicas de sentencias. Con ello se cumple con el requisito normativo de testar los documentos, pero también se acata un compromiso ético con quienes buscan amparo en las instituciones judiciales.
Con ello, la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, atiende a las exigencias normativas de transparencia y protección de datos y facilita la generación de resoluciones en versión pública.
El editor, que fue diseñado para asistir en la identificación y supresión de datos personales, reafirma el compromiso del PJEdomex para garantizar la privacidad de las personas involucradas en procesos judiciales.
El sistema detecta nombres, direcciones y otros elementos sensibles dentro de las sentencias y los sustituye por asteriscos de manera automática o manual, según lo determine el usuario.
En preparación para la implementación de esta herramienta, los días 27 y 28 de noviembre se realizó una capacitación a cerca de 400 juezas, jueces, administradores y personal jurisdiccional del ámbito penal, sobre el uso del editor, enfatizando la importancia de la privacidad y las consecuencias de no cumplir con los protocolos de protección de datos.
Durante las sesiones, se destacó que la entrega de información no testada adecuadamente puede ocasionar graves consecuencias, como filtraciones de identidad, venganza o daños irreparables.
El Editor de Textos con IA cuenta con herramientas intuitivas para identificar y sustituir datos sensibles. Una vez cargado el documento, el sistema despliega una ventana emergente que lista los nombres y elementos detectados. El usuario puede seleccionar las coincidencias para testarlas automáticamente o realizar ajustes manuales, asegurando precisión en cada documento.
Al finalizar, el texto puede exportarse en formato PDF tras eliminar cualquier resalte innecesario. Este proceso sencillo y eficiente ha sido diseñado para integrarse de manera natural en los flujos de trabajo del personal jurisdiccional.
La herramienta fue liberada el 2 de diciembre y su implementación se realizará de forma paulatina en todas las materias del PJEdomex.
1 comentario
Pingback: Inteligencia Artificial agiliza sentencias públicas del PJEdomex