EN LA ERA DIGITAL, EL PERIODISMO NO VA A MORIR, ESTÁN EN PROCESO DE EVOLUCIÓN, SEÑALA EN LA FES ACATLÁN
MIREYA AYALA

El periodismo no está muerto, sino en evolución. En la era digital, la clave no es únicamente quién tiene la información más rápido, sino quién la tiene con mayor rigor y veracidad, afirmó el comunicólogo Arístides Bautista Bautista, en su ponencia “¿Muerte o evolución? Medios tradicionales en la Era Digital”, dictada en la FES Acatlán.
Los medios de comunicación, lejos de desaparecer con el avance de las redes sociales, están en proceso de transformación: “las plataformas como X, Facebook o TikTok, no son amenazas, sino oportunidades para expandir los alcances de los medios”.
Anotó que en las redes sociales la información fluye con inmediatez, pero no siempre cuentan con la precisión adecuada, de ahí la importancia de la investigación y la verificación, por lo que el periodismo profesional sigue teniendo un papel fundamental.
Un comunicador no solo reporta hechos, sino que investiga, contrasta fuentes y presenta información verificada y contextualizada, señaló durante su disertación en el Auditorio II Miguel de la Torre del plantel.
Si bien es cierto que las redes sociales han contribuido a la democratización de la información y a visibilizar sucesos que los grandes medios omiten, en ellas abunda la falta de rigor periodístico, pues hay publicaciones sin verificar, lo que puede generar confusión, e incluso manipulación, alertó Bautista durante el evento, que formó parte de la Semana de la Comunicación.
En el mundo donde la información se mueve más rápido que nunca, la verdad a menudo queda en segundo plano frente a la narrativa más atractiva o sensacionalista, advirtió.