POR SU RECIENTE RECONOCIMIENTO, HA SIDO DIFÍCIL CONTAR CON UNA CIFRA EXACTA DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA
MARIO RODELA

Para no solo reconocer legalmente la violencia vicaria, sino también aplicar una sanción, el Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa para sancionar de 3 a 7 años de prisión y de 200 a 600 días multa a quien cometa este tipo de violencia en el Estado de México.
La propuesta fue presentada por la diputada Miriam Silva Mata para fortalecer el marco normativo en el tema, proponiendo reformar el artículo 218 del Código Penal del Estado de México, para incluir la violencia vicaria como un tipo de delito dentro de la violencia familiar.
Con la propuesta se establecería que al integrante de un núcleo familiar que haga uso de la violencia física, moral o vicaria en contra de otro integrante de ese núcleo que afecte o ponga en peligro su integridad física, psíquica o ambas, o cause menoscabo en sus derechos, bienes o valores de algún integrante del núcleo familiar, se le impondrán de 3 a 7 años de prisión y de 200 a 600 días multa y tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que se consumen.
Cabe mencionar que, a diferencia de otros tipos de violencia de género, la violencia vicaria, por su recién reconocimiento, ha sido difícil contar con una cifra exacta de víctimas; sin embargo, algunos movimientos de apoyo a las mujeres han señalado que se han interpuesto 609 denuncias por este tipo de violencia, pero no se ha llegado a ninguna sentencia, y casi todas las mujeres que han denunciado están en la impunidad, ya que únicamente 48 carpetas (7.88%) han sido llevadas a un juzgado.
“La tipificación de este delito es un paso importante para prevenir y sancionar esta forma de violencia; es necesario que se tomen en serio los daños causados”, señaló la proponente.