SE TRATA DE CIUDADANOS MEXIQUENSES QUE QUIEREN PARTICIPAR EN LAS VOTACIONES DEL PODER JUDICIAL
MARIO RODELA

La Junta Local del INE Estado de México informó que del 24 de marzo al 12 de abril la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores revisará la procedencia o improcedencia de 414 solicitudes de la ciudadanía mexiquense que aceptaron participar en la modalidad de voto anticipado.
Se trata de 153 personas con discapacidad o con limitaciones y 261 personas cuidadoras primarias que tienen la intención de votar de manera anticipada para elegir Ministros, Ministras, Magistradas, Magistrados, Jueces y Juezas.
Se trata de personas que están imposibilitadas para acudir el 1 de junio a las urnas a manifestar el sentido de su voto, por lo que el INE ha diseñado esta estategia para acercarles las boletas y garantizar su derecho al sufragio.
Quienes pueden participar bajo esta modalidad son las personas que realizaron previamente el trámite para obtener la credencial para votar, bajo el amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), recibieron su solicitud de inscripción prellenada con sus datos y tuvieron que validar que éstos fueran correctos, para posteriormente firmar y/o plasmar su huella dactilar.
Mientras que las personas cuidadoras primarias, pudieron tramitar su solicitud individual de inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.
Todas aquellas personas que cumplan con el proceso establecido podrán votar del 12 al 21 de mayo desde su domicilio, eligiendo libremente a cargos del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado de México.