SUSANA CORREA
+++ VOTO UNIVERSAL PARA RECTOR DE LA UAEMÉX
+++ DE OTRA MANERA CONTINUARÁ EL PARO
+++ YA VA MEDIO AÑO DE LOS NUEVOS AYUNTAMIENTOS
El paro estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha superado los dos meses sin que se vislumbre una solución definitiva.
Más allá de las mesas de diálogo, los comunicados oficiales y las muestras de voluntad institucional, el conflicto ha dejado al descubierto una demanda central: democratizar la vida universitaria.
Y esa exigencia tiene nombre y apellido: voto universal para elegir a la persona que ocupe la Rectoría.
El Enjambre Estudiantil Unificado ha reiterado que no basta con promesas de no aplicar el artículo 43 ni con concesiones parciales.
El meollo del asunto es la manera en que se toman las decisiones en la universidad.
Mientras no se garantice que el voto de estudiantes, docentes y trabajadores tenga el mismo peso y represente de verdad una elección democrática, el paro en la máxima casa de estudios mexiquense continuará.
Si la UAEMéx quiere volver a clases, tiene que escuchar con seriedad esa demanda. No basta con esperar a que el movimiento se desgaste o que los estudiantes cedan por cansancio. La única vía sostenible es asumir que el voto universal, libre, directo y secreto es un paso lógico y justo para una universidad pública que aspira a ser democrática.
La pelota está en la cancha del Consejo Universitario. Tienen la oportunidad histórica de dejar atrás un modelo agotado y abrir paso a una nueva legitimidad. Si no lo hacen, el paro seguirá. Y, peor aún, se extenderá la percepción de que los de arriba siguen gobernando la universidad sin tomar en cuenta a quienes la sostienen todos los días desde las aulas, los laboratorios y los pasillos.
Veremos.
+++ Ya ha transcurrido el primer medio año de gobierno de los ayuntamientos mexiquenses.
Desde luego que se han logrado avances en materia de seguridad pública, pero hay que puntualizar que se trata de una mejora que se registra a nivel nacional.
En pocos días se dará a conocer la encuesta del INEGI sobre percepción de inseguridad.
Tendremos elementos, pues, en qué municipios se han logrado avances en este tema.
En cuanto a mejora integral de ingresos propios por programas para evitar la evasión en el cobro del impuesto predial, hay nulos avances o al menos nula información.
En materia de baches, se tienen los mismos o mayores problemas que en años anteriores.
Continuaremos con el análisis del primer medio año de gobiernos de los ayuntamientos en posteriores columnas.
