DURANTE EL MES DE JULIO Y PARTICULARMENTE EL DÍA 26 SE REALIZARÁ LA CELEBRACIÓN MÉXICO TENOCHTITLAN, SIETE SIGLOS DE LEGADO DE GRANDEZA
GABRIELLE REYES

La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante el mes de julio y particularmente el día 26 se realizará la celebración México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza, en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en la Ciudad de México, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española.
“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española, y que hay que reivindicar, porque durante ante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la conquista y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio, entonces que las niñas y los niños, los jóvenes reconozcan la grandeza cultura de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos patria”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que esta celebración se trata de la reconstrucción de la memoria y del sustento de México a través del Humanismo Mexicano que reconoce la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos, contrario a lo que sucedía en el pasado con los gobiernos neoliberales, quienes creían que lo mejor venía del extranjero.
“Para nosotros el Humanismo Mexicano tiene dos grandes pilares: uno los pueblos originarios, los pueblos indígenas, y los pueblos afromexicanos, los pueblos originarios que viven hasta la fecha, representan el sustento de México, mucho antes de que llegaran los españoles, grandes civilizaciones como pocas en el mundo, que permitieron conocer los astros, con sus propias culturas, sus propias organizaciones sociales, sus propias matemáticas, civilizaciones y culturas que nos hacen a todas y todos ser mexicanos y que de ahí parte una base de la grandeza cultural de México que es lo que vive en el corazón de los mexicanos.
“Y por otro lado toda la historia del México independiente con grandes héroes y heroínas, que tampoco tienen muchos países en el mundo, un Hidalgo, un Morelos, una Josefa Ortiz, una Leona Vicario, un Juárez, todos los liberales mexicanos, los grandes revolucionarios y revolucionarias, todo eso es lo que es México y que nos fundamenta culturalmente como nación pluricultural”, agregó.