EL CONVENIO ESPECFICA QUE 35 MIL ESTARÍAN A CARGO DEL INFONAVIT Y 36 MIL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA
MARIO RODELA

Para el impulso de vivienda adecuada, segura, de calidad y asequible, diversas dependencias del Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y 70 municipios signaron el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, recalcando que la meta será construir 71 mil viviendas nuevas.
Se especificó que 35 mil estarían a cargo del Infonavit y 36 mil de la Comisión Nacional de Vivienda, de los cuales 7 mil 800 es la meta para 2025, llevando un avance de suelo para viviendas proyectadas del 63.94%, pero además se impulsará la regularización de 300 mil escrituras.
“Con esta firma se reafirma el compromiso del gobierno federal, estatal y municipal con la construcción de vivienda social, se fortalece el desarrollo urbano y brinda soluciones habitacionales. Para la cuarta transformación la justicia social se construye con ladrillos y con cemento, pero sobre todo con voluntad política, con amor al pueblo para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Teniendo como escenario Palacio de Gobierno, las autoridades recalcaron que la firma del acuerdo permitirá un trabajo tripartita, brindando facilidades administrativas y fiscales para iniciar los procesos constructivos; permitirá contar con el apoyo del gobierno estatal y municipios para ubicar reserva territorial intraurbana o periurbana, para donación; se tendrá un costo “0” en trámites, permisos y licencias; y permitirá agilizar la autorización de los cambios de uso de suelo y densificación para alcanzar el máximo potencial de los predios.
Si bien, a los mexiquenses les permitirá contar con una vivienda digna, la mandataria informó que a los municipios los beneficiará con la generación de empleo, impulso al desarrollo urbano, ordenado y con espacios públicos de calidad.
Es de referir que el tipo de vivienda que se construirá será: cada una contará con 60 metros cuadrados, tendrá al menos tres cuartos e irá destinada a personas que perciban menos de dos salarios mínimos, priorizando a madres de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.