EXISTEN ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES EN EL 90 POR CIENTO DE MUNICIPIOS MEXIQUENSES
MARIO RODELA

Son alrededor de 39 los municipios del Estado de México que no han actualizado su Atlas de Riesgo, el cual, por obligación debieran realizar cada año, además en el 90% de los municipios se registran asentamientos humanos irregulares.
Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador general de Protección Civil del Estado, Adrián Hernández Romero al acudir a la instalación formal de la comisión Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la LXII Legislatura.
“Los municipios lo tienen que actualizar cada año, está en el reglamento. No quisiera decir nombre de los municipios porque es exhibir y tenemos que estar trabajando en conjunto los tres órdenes de gobierno, no sé si sea un tema de resistencia o falta de recursos”, explicó al referir que por lo pronto el gobierno estatal ya trabaja en actualizar el Atlas Estatal de Riesgos, teniendo hasta diciembre como plazo límite para concluirlo.
Sobre los asentamientos irregulares, subrayó que son los gobiernos municipales los facultados para otorgar las licencias de construcción, por lo que son los responsables de prevenir ese tipo de asentamientos irregulares. “Entiendo que la necesidad de la gente de tener una vivienda y acceder a un predio o una vivienda a bajo costo, o con facilidades de pago ha generado este tipo de situaciones”.
A la par, el coordinador admitió que por ahora lo que requieren es de contar con personal operativo suficiente, anticipando que más de 40 plazas que permanecían ‘congeladas’ en la administración anterior, ya han comenzado a liberarse por parte de la Oficialía Mayor y sobre el Fondo para Atención de Desastres, informó que hasta el momento se ha utilizado cerca del 50% del recurso, es decir, lo equivalente a 50 millones de pesos en atención a la emergencia en Chalco.