SERIAN LOS DE ACULCO, APAXCO, ATLAUTLA, CUAUTITLÁN, ECATEPEC, EL ORO, MORELOS, CHICOLOAPAN, SAN JOSÉ DEL RINCÓN, TEOLOYUCAN, TEZOYUCA, TIANGUISTENCO Y ZACUALPAN
MARIO RODELA

Son tres Sistemas Municipales Anticorrupción los cuales permanecen desinstalados; Chalco, Chiconcuac y Amanalco, los dos primeros no han operado desde mediados de 2024.
Además, son 13 los sistemas que tienen un riesgo alto de desinstalarse: Aculco, Apaxco, Atlautla, Cuautitlán, Ecatepec, El Oro, Morelos, Chicoloapan, San José del Rincón, Teoloyucan, Tezoyuca, Tianguistenco y Zacualpan, puesto que cuentan con sólo un integrante, por lo que algunos pudieran disolverse este mismo año.
De acuerdo con el Semáforo de Riesgo, se incluyen a 29 municipios con riesgo medio al tener un Sistema con dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana, mientras que 80 tienen un riesgo bajo ya que operan de manera completa.
Por otra parte, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, informó que ha celebrado 51 convenios con Ayuntamientos y organismos auxiliares para que se incorporen a la Plataforma Digital Estatal y con ello informar sobre los Servidores Públicos que intervienen en procedimientos de Contrataciones Públicas y Servidores Públicos y Particulares Sancionados por actos indebidos.
Esta plataforma permite el intercambio y la consulta de información entre autoridades para analizar los riesgos de corrupción a través de la información registrada, automatizar procesos para acelerar la consulta de información, promover el uso de los datos vertidos y apoyar la participación ciudadana.