LO ANTERIOR SE DIO A CONOCER EN LA MESA DE TRANSFORMACIÓN REGIÓN 5-ECATEPEC
MIREYA AYALA

Llegó a su fin la época de estiaje y solo hubo dos incendios forestales menores que afectaron 3.5 hectáreas de la Sierra de Guadalupe.
Así lo dio a conocer el delegado regional de Conservación Ecológica del gobierno estatal, Gerardo Valverde.
El funcionario dijo que no se habían registrados acciones coordinadas con tanta eficacia para atender de manera inmediata los conatos de incendio en esta zona forestal.
En lo que va del año, la Sierra de Guadalupe en Ecatepec también registró cuatro connatos de quemas que afectaron principalmente zonas de matorrales y pastizales, gracias a la participación conjunta de autoridades estatales y municipales.
Valverde dio a conocer que los siniestros se tuvieron en el paraje Arboledas y otro en Almárcigo Sur, al tiempo que se combatieron cuatro que quedaron en connatos, entre ellos uno en Las Cruces y otro en Tejocotes, que dañaron menos de una hectárea. A la vez que se detectaron nueve columnas de humo, principalmente por quemas agrícolas.
Lo anterior se dio a conocer en la Mesa de Transformación Región 5-Ecatepec, donde se dieron cita la presidenta municipal Azucena Cisneros; la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, y el coordinador general de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, así como personal de CAEM, CEPANAF y Probosque, entre otros.
En el lugar, Jaime Díaz Colín, inspector forestal de Probosque, reconoció que los connatos de incendio que se registraron en la Sierra de Guadalupe fueron apagado debido a la respuesta inmediata de todas las autoridades involucradas; sin embargo, invitó a no confiarse y a seguir trabajando.
Y Laura Barranco Pérez, directora del Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec afirmó que por instrucciones de la alcaldesa Azucena Cisneros en este municipio se lleva a cabo el primer Programa de Restauración Municipal para mejorar el hábitat de la flora y la fauna de la zona, donde participan ciudadanos que integran las Brigadas de Vigilancia Ambiental “Tlaloques”, que fueron capacitados y atendieron llamados por alertas de incendio en la Sierra de Guadalupe y vigilan también Cerro Gordo.
Adelantó que en coordinación con Probosque se llevará a cabo un programa de reforestación en Ecatepec, que no solo se destinará a las áreas naturales protegidas sino a las zonas urbanas y los Senderos Seguros.
Se informó que para Ecatepec se sembrarán en seis hectáreas de la Sierra de Guadalupe y Cerro Gordo plantas nativas, tales como huizache, mezquite, palo dulce, copal y maguey.