CON LA ENERGÍA LIMPIA MUNICIPIOS Y DEPENDENCIAS ESTATALES REDUCIRÁN SIGNIFICATIVAMENTE SUS PAGOS A LA CFE
MIREYA AYALA

La Comisión Estatal de Energía, informó que para este año la meta es equipar 415 edificios públicos estatales y municipales con plantas solares y en un plazo de cuatro años que el cien por ciento de los inmuebles públicos utilicen esa energía limpia.
En entrevista, Gabriel Pérez Pérez, director de la Comisión de Energía, explicó en cumplimiento a la Ley para la Implementación de Energías Limpias y Renovables en los Edificios Públicos del Estado de México (Edomex), se está apoyando a los municipios en la elaboración de proyectos y en la obtención de recursos para la construcción de sus plantas fotovoltaicas.
Con la energía limpia, las entidades públicas reducirán significativamente sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además, se disminuirá la emisión de partículas de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
El director también señaló que sectores como los data centers, que demandan hasta 30 megavatios de energía, son un ejemplo de alta necesidad energética que podría beneficiarse de estas iniciativas.
Gabriel Pérez, informó que el Poder Judicial del Edoméx comenzó hace tres años con un proyecto de energías limpias, logrando equipar la mayoría de sus inmuebles con plantas fotovoltaicas, aunque aún trabajan en completar el 100%.