ASÍ LO DA A CONOCER EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO. HABRÁ DIVERSAS LIMITACIONES POR LA ESCASEZ DE RECURSOS
MIRENA AYALA

Para la elección del Poder Judicial, tanto a nivel local como federal, se imprimirán alrededor de 53 millones de papeletas y el conteo de votos llevará entre 13 y 14 días, por la cantidad de boletas y la participación de la ciudadanía, informó Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Señaló que las y los mexiquenses que participen en este proceso, recibirán 10 boletas de las cuales, cuatro serán para elegir cargos de magistraturas y jueces locales, mientras que las seis restantes corresponden a cargos federales.
En el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde dictó la ponencia «Elección Judicial» Pulido Gómez informó que no habrá un programa de resultados preliminares, aunque se dará seguimiento puntual a los cómputos electorales para ofrecer certeza a la ciudadanía sobre los resultados.
Destacó que en este proceso electoral no participarán los institutos políticos, lo que representa un reto adicional para los comités de evaluación encargados de revisar y seleccionar a las y los candidatos.
Otro de los desafíos es el desconocimiento de la ciudadanía sobre las funciones de las magistraturas y de las y los jueces, por lo que subrayó la importancia de una adecuada difusión de información de los roles de las autoridades judiciales, ya que el objetivo es involucrar a la población en el proceso para que asistan a las urnas el próximo 1 de junio.
La Consejera Presidenta enfatizó que el IEEM implementará el Sistema «Conóceles», donde las personas candidatas podrán publicar su información curricular, a fin de dar a conocer su trayectoria, así como los Foros de Debate que facilitarán encuentros para exponer propuestas ante el electorado.