PRESENTA UNA PONENCIA EN LA FES ACATLÁN LA CONSEJERA JULY ARMENTA. ESTAMOS ANTE UN PROCESO INÉDITO, DICE
MIREYA AYALA

La elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio próximo, pondrá a prueba la capacidad de las instituciones en la materia, porque este proceso es diferente a los que ya conocemos, expuso July Armenta Paulino, consejera del IEEM.
En conferencia impartida en la FES Acatlán, explicó que los institutos electorales enfrentan un nuevo modelo de elección, pues a pesar de que se va a elegir un cargo al Poder Judicial, se trata de comicios con características diferentes.
Pormenorizó que los electores van a recibir al menos 10 boletas, donde no van a marcar un logotipo o un emblema, sino tendrán que elegir un número, buscar la materia del juez, quién lo está proponiendo, cuál de los poderes lo propone, revisar si su candidato tiene que ser hombre o mujer, porque eso también estará totalmente descrito en la boleta electoral.
Al tratarse de una elección con características tan particulares, la distribución de las casillas también cambiará, por lo que la mayor parte se ubicarán en espacios públicos, como plazas o escuelas, a fin de que la ciudadanía tenga mayor facilidad de encontrarlas, además con ello el IEEM optimiza los recursos destinados para el proceso, detalló la consejera electoral.
La consejera del IEEM se pronunció por que la ciudadanía ejerza el voto razonado e informado y consideró que los comicios del 1 de junio próximo servirán de prueba de cara a los programados para 2027, cuyo nivel de complejidad será mayor, pues además de elegir a nuevos integrantes del Poder Judicial, también habrán de renovarse ciertas presidencias municipales.