Grupo Puntual / Arturo Baena
NAUCALPAN, México, 7 de Abril de 2019.- Ulises Murguía Soto, presidente Bicamaral de la Comisión de Seguridad Nacional, se manifestó por “se deben cambiar los esquemas y revisar las prácticas en el ejercicio público de los tres niveles de gobierno, y tener en claro que el combate a la corrupción va en serio”, y aseguró no habrá ni un paso atrás.
Durante una reunión de diputados federales y locales, así como con presidentes municipales del Estado de México, celebrada en Ixtapan de La Sal, se trataron asuntos de relevancia social como son seguridad, educación, obra pública y gestión social.
Ahí, el legislador Murguía Soto indicó que es de suma importancia colaborar en la correcta operación, aplicación y destino del presupuesto público, toda vez que “como diputados somos los responsables de fiscalizar y llamar a rendir cuentas a todos los funcionarios públicos de la nación”.
En el evento se encontraban los senadores Delfina Gómez e Higinio Martínez, así como Maurilio Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura estatal, y Horacio Duarte, subsecretario de Trabajo, a quienes agradeció la invitación y participación en el Congreso.

Durante el Congreso, Maurilio Hernández advirtió que exigirán transparencia en el manejo de los recursos y darán seguimiento al dinero que asignen para garantizar que se utilizarán adecuadamente.
Por su parte, el responsable de Seguridad Nacional señaló: “estaré muy pendiente de la aplicación del Presupuesto Federal en el municipio de Tlalnepantla, llamando al presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, a dar cuenta puntual año con año de su actividad en el Congreso Federal, para con ello dar confianza a la sociedad y conocer que las cosas se están haciendo de manera transparente y de cara a los que nos otorgaron su confianza”.
Ante los presidentes municipales, diputados federales, locales así como servidores públicos municipales y estatales, Ulises Murguía dijo que la cuarta transformación se va a dar a partir de la regeneración del tejido social, de la democratización y de la revisión a fondo de las instituciones del poder público, y destacó la obligación de todos de “cambiar los esquemas en la administración pública”.